Una vez más parece que en nuestra vieja y querida Navarra, los dos grandes partidos, UPN y PSN, dedican más esfuerzos a repartirse el poder y en ponerse de acuerdo en sus intereses políticos a corto plazo, que en reconocer y ponerse a trabajar, junto al resto de partidos y organizaciones sociales, en la resolución de la grave crisis que padece en estos momentos el actual sistema económico, también el navarro, y que ya estamos pagando gravemente la gran mayoría de la sociedad navarra.
PSOE y PP en Madrid, en diferente grado y UPN en Navarra, en su versión más liberal, han venido apostado por un modelo de crecimiento económico basado en la búsqueda del mayor beneficio en el menor tiempo posible, máxima del modelo capitalista imperante, el neoliberalismo, frente a otro modelo de crecimiento más equilibrado, más diversificado y sostenido, generador de riqueza y valor añadido, más solidario con las rentas bajas, equitativo y respetuoso con el medio ambiente y con los recursos naturales.
PSOE y PP en Madrid, en diferente grado y UPN en Navarra, en su versión más liberal, han venido apostado por un modelo de crecimiento económico basado en la búsqueda del mayor beneficio en el menor tiempo posible, máxima del modelo capitalista imperante, el neoliberalismo, frente a otro modelo de crecimiento más equilibrado, más diversificado y sostenido, generador de riqueza y valor añadido, más solidario con las rentas bajas, equitativo y respetuoso con el medio ambiente y con los recursos naturales.

Es hora que UPN y PSN admitan que la actual crisis económica es algo más que un ciclo descendente de la economía mundial y que reconozcan que la combinación de la especulación financiera e inmobiliaria y un desmedido consumo sustentado en créditos y en un endeudamiento permanente han posibilitado, particularmente en el estado español, que hayamos pasado, en pocos meses, del falso y manido “todo va bien” a ser uno de los estados de la unión europea con peores previsiones económicas y desempleo.
Porque si no, qué ha hecho UPN y el PSN en Navarra por una vivienda digna y asequible, por un modelo de crecimiento urbanístico equilibrado y adaptado a las necesidades reales de la sociedad ?, no han hecho nada, solo han fomentado la especulación y los pelotazos inmobiliarios permitiendo la existencia de 20.000 viviendas vacías en Pamplona y su comarca mientras seguían recalificando terrenos y promoviendo la construcción de otras 40.000 viviendas, a precios desorbitados, que no se necesitaban .
Qué ha hecho UPN y el PSN por una política fiscal justa, reparadora de de los desequilibrios económicos y territoriales existentes en Navarra, garante de servicios y dotaciones públicas de calidad?; han reducido los impuestos favoreciendo a las grandes empresas, a las multinacionales y a las clases más altas; han permitido enormes desviaciones en la ejecución de nuevas infraestructuras y obras públicas; han incumplido sus compromisos presupuestario en inversiones y gasto social, degradando los servicios públicos (transporte, guarderías 0-3 años, educación, asistencia domiciliaria, etc., etc.) para su posterior privatización mientras cada día, eso sí, crean más puestos de designación política, a dedo, compatibilizando salarios en consejos y empresas participadas, que el día de mañana, les garantizará pensiones e ingresos millonarios.
Que ha hecho UPN y el PSN por una política de crecimiento económico de futuro, generadora de riqueza real y empleo estable, sostenida e integradora?; también muy poco, sobre todo han subvencionando proyectos que luego desaparecen mientras las micro pymes, las pequeñas empresas y los proyectos innovadores carecen de ayudas y apoyo institucional; han fomentado grandes superficies, dotaciones faraónicas y desproporcionadas que destruyen el pequeño comercio y deprimen nuestros pueblos y barrios; han construido una industria dependiente de la automoción sin apostar por el futuro de la formación profesional, de la educación, de la investigación y de las nuevas tecnologías.
Es falso que desde la gestión de la economía pública e institucional no podamos trabajar y practicar por un modelo económico diferente, es falso que no existen diferencias entre la izquierda y derecha , es falso que no se pueda hacer una política económica más progresista, más social y redistributiva, más sostenible y solidaria, que genere riqueza, que trabaje y promueva otro modelo de sociedad.

Las fuerzas progresistas y de izquierdas de Navarra tienen también que apostar por introducir en los pliegos de condiciones administrativas y contratos de adjudicación cláusulas que favorezcan proyectos de economía social y cogestión; cláusulas que garanticen el cumplimiento estricto de los derechos laborales y favorezcan la integración y contratación de los colectivos más desfavorecidos y marginados de nuestra sociedad; cláusulas de discriminación positiva a favor de las empresas con prácticas de comercio justo, de responsabilidad social y respeto al medio ambiente; cláusulas solidarias con el comercio justo y la economía ética.